Asimetrías en el acceso a la alimentación en Panamá durante la primera ola pandémica
Main Article Content
Abstract
A raíz de la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 desde inicios del 2020 Panamá tomó medidas de seguridad como las restricciones de movilidad, conduciendo al confinamiento de la población en forma de cuarentenas. Existen evidencias que este tipo de medidas han podido afectar las conductas de salud, alimentación y compras de la población en el Istmo. Este estudio fue diseñado para reunir evidencia sobre los potenciales cambios que pudieron darse en las conductas de salud y alimentación de los panameños y residentes extranjeros mayores de edad en el confinamiento por la COVID-19 durante la primera ola en el 2020 por medio de una encuesta en línea y entrevistas en profundidad al personal del sistema de Salud Pública. Los resultados de la investigación determinaron diferencias significativas entre los grupos sociales con un asimétrico acceso a la alimentación en función del nivel educativo, de los ingresos y de la situación sociolaboral.
Downloads
Article Details
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
How to Cite
References
1. Rossinot H, Fantin R, Venne J. Behavioral Changes During COVID-19 Confinement in France: A Web-Based Study. IJERPH. 14 de noviembre de 2020;17(22):8444.
2. Sheth J. Impact of Covid-19 on consumer behavior: Will the old habits return or die? Journal of Business Research. septiembre de 2020;117:280-3.
3. Al-Musharaf S. Prevalence and Predictors of Emotional Eating among Healthy Young Saudi Women during the COVID-19 Pandemic. Nutrients. 24 de septiembre de 2020;12(10):2923.
4. Miguel LM, Teresa ILM, Marta GR, Marta M. Physical and psychological effects related to food habits and lifestyle changes derived from Covid-19 home confinement Spanish population. [Internet]. MEDICINE & PHARMACOLOGY; 2020 oct [citado 22 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.preprints.org/manuscript/202010.0325/v1
5. Casco AR. Efectos de la pandemia de COVID-19 en el comportamiento del consumidor. Innovare: Rev Ciencia Tecnol. 10 de septiembre de 2020;9(2):98-105.
6. Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS). Encuesta de Ciudadanía y Derechos 2021. Panamá antes y después de la pandemia [Internet]. Panamá; 2022 mar p. 52 páginas. Disponible en: https://cieps.org.pa/wp-content/uploads/2022/03/informe_encuestaCIEPS2021.pdf
7. Garcimartin, C.; Freire, C.; Astudillo, J. Impacto social de la pandemia del COVID-19 en Panamá y análisis de eficiencia de los programas de transferencias monetarias. Banco Interamericano de Desarrollo (BID); 2021.
8. Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). Cuadro 39. Empleo informal en la república, por sector en el empleo, según sexo, provincia y comarca indígena: Encuesta de mercado laboral, agosto 2019 y octubre 2021. Contraloría General de la República, Panamá.
9. Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). Gráfica 1. Tasa de desempleo y población desocupada: Encuesta del mercado laboral 2005-2021. Contraloría General de la República, Panamá.
10. United Nations University UNU-WIDER. World Income Inequality Database (WIID). [Internet]. Disponible en: https://www.wider.unu.edu/project/wiid-%E2%80%93-world-income-inequality-database
11. Tilly C. La desigualdad persistente. Buenos Aires: Manatial; 2000.
12. Prada GE, Durán-Agüero S, Moya-Osorio JL. Confinamiento e inseguridad alimentaria durante la pandemia por covid-19 en Chile. Rev chil nutr. Octubre de 2021;48(5):678-86.
13. Parra Aguirre MA, Caza Chango SJ. Determinantes sociales y desafíos para la deconstrucción social de la pandemia por COVID-19. Av enferm. 8 de junio de 2021; 39 (1supl)):44-53.
14. Serrano Guzmán, S. y Rodríguez Pliego, F. Determinantes sociales de la salud e interdependencia de derechos en el contexto de covid-19: reflexiones sobre salud, vivienda, alimentación, trabajo y seguridad social. En: Los Determinantes Sociales de la Salud, más allá del Derecho a la Salud. Lema Añón, Carlos. Dykinson; 2021.
15. Leonard, J. William Gorgas, soldado de la salud pública. Bol of Saint Panam 112 (3) [Internet]. 1992; Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/16345/v112n3p223.pdf?sequence=1&isAllowed=y
16. Cea D’Ancona MÁ. Metodología cuantitativa, estrategias y técnicas de investigación social. 3a reimp. Madrid: Síntesis; 2009.
17. Rodríguez-Ramírez S, Gaona-Pineda EB, MartínezTapia B, Romero-Martínez M, Mundo-Rosas V, Shamah-Levy T. Inseguridad alimentaria y percepción de cambios en la alimentación en hogares mexicanos